Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo, Población y Medio Ambiente, y Master en Estudios Especializados de Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Trabajadora Social, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile.
Desde su ingreso a la Universidad Alberto Hurtado (2003), ha sido Directora del primer Doctorado en Chile de Trabajo Social y Políticas de Bienestar (Doble titulación con Boston College); del Magíster Interdisciplinario en Intervención Social, y Directora del Departamento y carrera de Trabajo Social.
Su ámbito de mayor interés son las políticas públicas y de desarrollo urbano; investiga sobre la ciudad y la movilidad espacial en contextos de alta inseguridad y segregación socio espacial. Es miembro del grupo de Desigualdades Urbanas de CLACSO, y colaboradora del Laboratorio Ciudad y Movilidad de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Católica de Chile. Ha dirigido equipos, y asesorías en el área de políticas públicas, para organismos públicos y privados nacionales e internacionales. (Ministerios del Interior, Justicia, Educación, Desarrollo Social, Fondo de inversión social, Municipios del Área Metropolitana de Santiago, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y UNICEF. Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Ciencias Sociales de Agencia para la acreditación Qualitas, consejera del área de evaluación de proyectos de desarrollo para América Latina del Centro Nacional de Cooperación para el Desarrollo (CNCD) de Bélgica; y Miembro de la Comisión Justicia y Paz del Arzobispado de Santiago.
Director Carrera de Arqueología
Doctor en Cuaternario y Prehistoria, Universitat Rovira i Virgili, Catalunya, España. Master in Quaternary and Prehistory, Erasmus Mundus Program. Arqueólogo, Universidad de Chile.
Áreas de Interés: Zooarqueología; Tafonomía; Prehistoria del Norte de Chile; Arqueología de Cazadores-Recolectores.
Director de la carrera de Administración Pública
(c) Doctor en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile
Director del Departamento de Política y Gobierno
Doctor (PhD) en Estudios Americanos en la Mención Relaciones Internacionales Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales ILADES – Universidad Alberto Hurtado. Sociólogo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus áreas de interés son Diálogo civilizatorio; Medio Oriente; y Relaciones Internacionales. Destacan sus publicaciones 2015. Caro, Isaac. “Anti-semitism, anti-zionism and Israeli-Palestinian Conflict from 2000 to 2014: some visions from Latin American southern cone”. Trames. A Journal of the Humanities and Social Sciences 19(69/64), pp. 289-307 (septiembre). Publicación ISI. Proyecto FONDECYT 1120401; y 2016. Caro, Isaac; Rodríguez, Isabel. “El enfoque del diálogo civilizacional desde América Latina”. Proyecto FONDECYT 1120401. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Volumen 11, número 1, enero-junio 2016, pp. 147-169. Publicación ISI. Proyecto FONDECYT 1120401.
Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. Fue editor de Contexto Factual y ha colaborado en distintos medios chilenos y extranjeros. Ha impartido clases y talleres de periodismo de datos, de investigación y de crónicas en diferentes universidades, así como también a equipos periodísticos. Es también miembro fundador de la Red de Periodistas Chile y tutor de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas.
PhD in Sociology, University of Cambridge, UK. Máster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile, Chile. Socióloga, Universidad de Chile, Chile. Sus temas de investigación son: desigualdades de género; trabajo doméstico y de cuidados; demografía familiar; familias y políticas públicas; metodología cuantitativa.
Directora Departamento de Trabajo Social
Magíster Interdisciplinario en Intervención Social, Universidad Alberto Hurtado. Terapeuta Familiar, Instituto de Psiquiatría y Psicología de Santiago. Asistente Social. Licenciado en Trabajo Social, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Sus temas de interés se enfocan en jóvenes infractores del ley, políticas sociales y mediación.
Director Departamento de Antropología
Filología Románica, Universiteit Gent, Bélgica. Magíster y Doctorado en Antropología, Vergelijkende Cultuurwetenschap/Ciencia Comparativa de las Culturas, Universiteit Gent, Bélgica.
Áreas de interés: Antropología de la vida. Antropología y educación. Dinámicas interculturales en contextos (trans)andinos. Cosmopraxis aymara. Antropología y teoría postcolonial.
Doctor en Antropología, Universidad de Tarapacá y Universidad Católica del Norte. Licenciado en Antropología y Antropólogo Social, Universidad Bolivariana. Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica, Universidad Austral de Chile.
Áreas de interés: situación de calle y vagabundaje, marginalidad, escritura y representación en antropología.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Desarrollo Económico Local, Venice International University (Italia) Licenciada en Gestión Ambiental por la Universidad Católica del Norte Licenciada en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Director Departamento de Antropología
Director Arqueología. Doctor en Historia, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Arqueólogo, Licenciado en Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile.
Entre sus temas de interés se encuentra arqueología de Chile Central, Arqueología de Cazadores Recolectores, Metodología Arqueológica, Ley de Monumentos Nacionales, Patrimonio Arqueológico, y Curaduría. Destacan sus publicaciones 2014. Falabella F, Cornejo L, Sanhueza L y Correa I. Trends in thermoluminescence date distributions for the Angostura micro region in Central Chile. Quaternary Internationalhttp://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2014.06.049 ; y 2014. Cornejo L. Sobre la cronología del inicio de la imposición cuzqueña en Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas. 47:101-116.
Directora de la carrera de Trabajo Social
Magíster Interdisciplinario en Intervención Social. Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado. Especialización en intervención desde el Enfoque Contextual Relacional. Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Socióloga Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Sus principales temas de interés son Sociología urbana; Integración y Cohesión Social; Sociología del Trabajo y Sociología Económica. Entre sus publicaciones destacan Guillermo Wormald et Maria Paz Trebilcock, « Trabajo y cohesión social en el ámbito urbano : tensiones y desafíos en la sociedad de mercado chilena », IdeAs [En ligne], 5 | Printemps/Été 2015, mis en ligne le 02 juin 2015, consulté le 01 septembre 2015. URL :http://ideas.revues.org/982; Sabatini, F & Trebilcock, MP.(2014). “Exclusión socio-espacial en Chile: desigualdades, clasismo y mercados de suelo.”” En Universidad Alberto Hurtado (Ed.), Exclusión Socio Espacial en Chile, IX Mesas Hurtadianas y WORMALD, G., FLORES, C., SABATINI, F., TREBILCOCK, M., RASSE FIGUEROA, A.. Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas.Revista INVI, Norteamérica, 27, sep. 2012. Disponible en:http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/733
Directora del Departamento de Periodismo
Periodista de la Universidad Católica. MA Comunicación Política, University of Sheffield.
Doctora en Comunicaciones, University of Sheffield.
Director del Programa de Magíster en Sociología.
Doctor en Sociología por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (IESP-UERJ). Máster en Sociología IUPERJ-Brasil. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Sus temas de interés se enfocan en Movimientos sociales, Sociología latinoamericana, sociología política y sociología urbana. Entre sus publicaciones se encuentra Cortés, Alexis: El Movimientos de Pobladores chilenos y la Población La Victoria: Ejemplaridad, Movimientos Sociales y Derecho a la Ciudad. EURE (Santiago. Impresa), v.40, n°119, pp. 239-260 , 2014; y Cortés, Alexis: A Struggle Larger Than a House: Pobladores and Favelados in Latin American Social Theory. Latin American Perspectives. , v.40, p.168 – 184, 2013.
Periodista y licenciada en comunicación social de la U. Diego Portales. Master of Arts en Medios, Comunicación y Estudios Culturales de las universidades de Roskile (Dinamarca) y Kassel (Alemania).
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Derecho, Legislación y Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia, Universidad Diego Portales. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ph.D. Doctora Cum Laude en Economía Aplicada-Ciencias del Trabajo, Universidad de Murcia, España. Magíster Oficial Interuniversitario en Gestión y Promoción del Desarrollo Local, Programa de Estudios de Políticas Públicas, UTEM, Chile; Universidad Jaime I de Castellón, España; y Universidad de Valencia, España. Experta en Relaciones Laborales.
Director Carrera de Arqueología
Doctor en Cuaternario y Prehistoria, Universitat Rovira i Virgili, Catalunya, España. Master in Quaternary and Prehistory, Erasmus Mundus Program. Arqueólogo, Universidad de Chile.
Áreas de Interés: Zooarqueología; Tafonomía; Prehistoria del Norte de Chile; Arqueología de Cazadores-Recolectores.
Doctora © en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata. Magíster en Psicología mención Psicología comunitaria, Universidad de Chile. Postítulo en Metodologías cualitativas para la investigación psicosocial, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria Universidad Alberto Hurtado Trabajadora Social, Universidad Alberto Hurtado. Áreas de interés de investigación: formación en trabajo social, metodologías de la investigación social en ciencias sociales, historiografías del trabajo social e intervención comunitaria.
Directora del Magíster en Antropologías Latinoamericanas
Antropóloga social, Universidad de Chile. Licenciatura en Antropología, mención antropología social. Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias Antropológicas, mención Antropología de la Cultura, Universidad Autónoma de México.
Áreas de interés: antropología de los procesos artísticos contemporáneos y estudios sobre prácticas culturales en América Latina.
Directora (i) carrera de Trabajo Social
Doctora en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, España. Máster en Análisis Político, Universidad Complutense de Madrid Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile Trabajadora Social, Universidad del Bío-Bío
Doctor en Sociología, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Master of Arts en Sociología, University of Texas at Austin, Estados Unidos. Magíster en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. Licenciado en Sociología, P. Universidad Católica de Chile.
Doctora en Arqueología, Universidad de Paris I Panteón-Sorbona. Master en Arqueología Prehistórica, Universidad de Paris I Panteón-Sorbona. Arqueóloga, Licenciada en Antropología con mención en Arqueología, Universidad de Chile.
Arqueólogo, Universidad de Chile; Candidato a Doctor en Arqueología, Universidad de Buenos Aires.
Áreas de interés: Norte Semiárido y centro de Chile, Arqueología de cazadores-recolectores y grupos alfareros, Tecnología Lítica.
Director del Magíster en Ordenamiento territorial y geografía
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Trabajo Social y Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de trabajo son participación y desarrollo territorial; epistemología; y políticas Sociales y pobreza.
Comunicador Audiovisual, Instituto Santo Tomás.
Director de Educación Continua, Director Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio.
Doctor (PhD) en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Deusto, Bilbao. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES-Universidad Alberto Hurtado, Chile. Cientista Político, Universidad de Córdoba, Argentina.
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.A. en Ciencia Política, University of Houston, Houston, Estados Unidos. Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
Ph.D. (c) en Arqueología y Master en Arte Comparado y Arqueología, University College London (UCL). Arqueólogo, Universidad de Chile.
Sus áreas de interés son Arqueología y Antropología del Arte; Arte rupestre; Teoría Arqueológica.
Director de la carrera de Administración Pública
(c) Doctor en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile
Doctora en Sociología, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Magíster en Developpement , I. d´Etude de Pays en Développement Université Catholique de Louvain, Bélgica. Antropóloga, , Universidad de Chile.
Áreas de interés: antropología urbana; cultura e identidad.
Master en Sociología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris, Francia. Diplomado en Recurso Humanos (PIAS) en la Universidad de Chile, Diplomado en Docencia Universitaria en la Universidad Alberto Hurtado. Licenciatura en Teología, por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director del Magíster en Gobierno y Sociedad
Doctor (PhD) en Gestión y Gobierno en la Universiteit Twente, Holanda. Administrador Público, Universidad de Chile, Magíster en Gerencia y Políticas Públicas.
Sus áreas de interés se enfocan en administración pública, políticas públicas, cooperativismo, y gestión de riesgos en municipalidades.
Director del Departamento de Política y Gobierno
Doctor (PhD) en Estudios Americanos en la Mención Relaciones Internacionales Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales ILADES – Universidad Alberto Hurtado. Sociólogo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus áreas de interés son Diálogo civilizatorio; Medio Oriente; y Relaciones Internacionales. Destacan sus publicaciones 2015. Caro, Isaac. “Anti-semitism, anti-zionism and Israeli-Palestinian Conflict from 2000 to 2014: some visions from Latin American southern cone”. Trames. A Journal of the Humanities and Social Sciences 19(69/64), pp. 289-307 (septiembre). Publicación ISI. Proyecto FONDECYT 1120401; y 2016. Caro, Isaac; Rodríguez, Isabel. “El enfoque del diálogo civilizacional desde América Latina”. Proyecto FONDECYT 1120401. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Volumen 11, número 1, enero-junio 2016, pp. 147-169. Publicación ISI. Proyecto FONDECYT 1120401.
Doctor © en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Geógrafo, Universidad de Chile.
Ph.D. en Gestión del Patrimonio y la Cultura, Universidad de Barcelona (2014). Máster en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de Barcelona (2010). Antropóloga Social, Universidad de Chile (2007).
Áreas de interés: Memoria social y política, patrimonio cultural y derechos humanos
Doctor en Ciencias con mención en Geología, Universidad de Chile. Licenciado en Geografía y geógrafo Universidad de Chile.
Sus temas de interés se enfocan en Geomorfología; Geología; Glaciología; Paleogeografía-climatología; Cambio climático; Riesgos naturales; y medio ambiente. Destacan sus publicaciones Araos, J; Le Roux. J; Kaplan. M & Spagnolo. M. Factors controlling alpine glaciations in the Sierra Baguales Mountain Range (50º 51º S) as inferred from the morphometric analysis of glacial cirques. XIV Congreso Geológico Chileno. 04 al 08 octubre. La Serena. Chile; y su libro Marin. J & J. Araos. 2010. Glacier Inventory: A Case in Semiarid Chile. Geospatial Technologies in Environmental Management SE – 6: 85-99. Vol. 3 in Hoalst-Pullen, Nancy, Patterson, Mark W. (Eds.) XIV, 214 p. Springer.
Doctor en Antropología, Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Antropólogo y Licenciado en Antropología, Universidad de Chile.
Sus temas de interés se centran en antropología social; Cultura y Medio Ambiente; Patrimonio; Desarrollo; Mapuche; Paisaje; e Interculturalidad. Destacan sus publicaciones 2015 Skewes, J.C. y D. Guerra. Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia. Atenea (Concepción) 512: 189-210. ISI.http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622015000200011&script=sci_arttext; 2016 Skewes, JC y D. Guerra. Sobre árboles, volcanes y lagos: La presencia de la naturaleza en la geografía sagrada mapuche cordillerana del sur de Chile Intersecciones en Antropología 7, 1: 63-76. ISI.
Director del Magíster en Escritura Narrativa
Periodista y Licenciado en Comunicación Social Universidad Diego Portales. Sus temas de interés se enfocan en investigación periodística; derechos Humanos y movimientos subversivos durante dictadura Augusto Pinochet, y docencia en periodismo. Autor de los libros Cecilia: La vida en llamas (Planeta, 2002), Los fusileros (Debate, 2007) y La secreta vida literaria de Augusto Pinochet (2013).
Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. Fue editor de Contexto Factual y ha colaborado en distintos medios chilenos y extranjeros. Ha impartido clases y talleres de periodismo de datos, de investigación y de crónicas en diferentes universidades, así como también a equipos periodísticos. Es también miembro fundador de la Red de Periodistas Chile y tutor de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas.
PhD in Sociology, University of Cambridge, UK. Máster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile, Chile. Socióloga, Universidad de Chile, Chile. Sus temas de investigación son: desigualdades de género; trabajo doméstico y de cuidados; demografía familiar; familias y políticas públicas; metodología cuantitativa.
Director Departamento de Antropología
Filología Románica, Universiteit Gent, Bélgica. Magíster y Doctorado en Antropología, Vergelijkende Cultuurwetenschap/Ciencia Comparativa de las Culturas, Universiteit Gent, Bélgica.
Áreas de interés: Antropología de la vida. Antropología y educación. Dinámicas interculturales en contextos (trans)andinos. Cosmopraxis aymara. Antropología y teoría postcolonial.
Doctor en Antropología, Universidad de Tarapacá y Universidad Católica del Norte. Licenciado en Antropología y Antropólogo Social, Universidad Bolivariana. Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica, Universidad Austral de Chile.
Áreas de interés: situación de calle y vagabundaje, marginalidad, escritura y representación en antropología.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Desarrollo Económico Local, Venice International University (Italia) Licenciada en Gestión Ambiental por la Universidad Católica del Norte Licenciada en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Directora de la carrera de Trabajo Social
Magíster Interdisciplinario en Intervención Social. Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado. Especialización en intervención desde el Enfoque Contextual Relacional. Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Doctor en Territorio, Medio Ambiente y Sociedad. Universidad Autónoma de Madrid, España. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Geografía Humana. Universidad Autónoma de Madrid, España. Licenciado en Geografía y Geógrafo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Sus áreas de interés son Territorio y Medio Ambiente; Geografía Social; Geografía de la Salud; Desigualdad y Equidad territorial. Entre sus publicaciones destaca el artículo SCOPUS/WOS FUENZALIDA, M.; COBS, V. y MIRANDA, M. (2016). “Inequidad Socioespacial para hospitalizaciones asociadas al contaminante material particulado en niños residentes en Santiago de Chile”. Revista Geográfica Venezolana. Vol. 57, Núm 1, pp. 96-113. ISSN 1012-1617 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/303921167_Inequidad_socioespacial_para_hospitalizaciones_asociadas_al_contaminante_material_particulado_en_ninos_residentes_en_Santiago_de_Chile ; y el libro internacional FUENZALIDA, M.; BUZAI, G.; MORENO JIMÉNEZ, A.; GARCÍA DE LEÓN, A. (2015): Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones. 1ra ed., Santiago de Chile: Editorial Triángulo. Disponible en:http://uahdif.mentalidadweb.cl/pdf//Fuenzalida_et_al._2015_Geografa_Geotecnologa_y_Anlisis_Espacial.pdf
Periodista y comunicadora social de la Universidad Diego Portales. Máster en Escritura Creativa y Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Autora de las novelas “La última ceniza” (Premio Lector 2017), “Antes del después” y “Empezar a olvidarte”. Es profesora universitaria, realiza talleres literarios y coordina el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente escribe su cuarta novela.
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Actualizaciones Mundos Juveniles ACHNU-Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus temas de interés se enfocan en Intervención Social, Estrategias y Técnicas de Intervención Social, Sujetos Social; Juventudes y poder; Trabajo Social y Educación. Entre sus publicaciones destacan 2015, Discusiones, tensiones y propuestas para la intervención social con jóvenes. Una Mirada desde equipos profesionales en el área de la salud Revista Intervención, Departamento de Trabajo Social Universidad Alberto Hurtado nº4. Autora principal; y 2014, Transformación Social a la base de Intervenciones e investigaciones de excelencia. Capítulo de Libro Editorial Fundación La Hendija de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Autora principal.
Director del Magíster en Sociología
Doctor en Sociología de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Master of Science en Sociología Política de la London School of Economics. Sociólogo formado en la Universidad de Chile. Sus temas de investigación son sociología política y del estado, sociología de las profesiones, educación superior y teoría sociológica. Es profesor de planta del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado desde marzo de 2022. En 2021 publicó en Palgrave Macmillan el libro: Mass intellectuality of the neoliberal state.
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Máster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Sociólogo, Universidad de Chile, Chile.
Sus temas de investigación son: estructura social y pobreza; sociología del trabajo; élites en Chile; teoría sociológica.
Doctora en Sociología, London School of Economics, Inglaterra. Máster (MPhil.) en Estudios Culturales y Sociología, Birmingham University, Inglaterra. Socióloga, PUC, Chile.
Sociología del sujeto, Sociología de la moral, Investigación social cualitativa y Estudios narrativos son sus temás de interés. Entre sus publicaciones destaca Bernasconi , Oriana ( 2015) ¿Qué nos hace ser individuos? Por un enfoque post-humano, pragmático y relacional.Athenea Digital.15 (2): 205-229; y Bernasconi, Oriana 2010. Being Decent, Being Authentic: The Moral Self in Shifting Discourses of Sexuality across Three Generations of Chilean Women. Sociology 44(5)860-875.
Director del Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza
Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Políticas Sociales: Desarrollo y Pobreza, Universidad Alberto Hurtado. Asistente Social, Licenciado en Trabajo Social, Universidad Católica del Maule.
Director Observatorio DECIDE
Doctor (PhD) en Filosofía Política de la Universidad de Lovaina, Bélgica. Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Cine y Televisión de la Universidad ARCIS.
Diploma de Estudios Avanzados DEA, otorgado por la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España.
Director carrera Periodismo
Candidato a Doctor en Periodismo, Universidad San Jorge, España. Master of Science en Periodismo, Columbia University. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires.
Doctor Geografía Humana Universidad de Sao Paulo, Brasil. Magíster en Estudios Latinoamericanos Universidad de Chile. Geógrafo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Doctor en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sociólogo, Universidad de Chile.
PhD en Media and Communications, London School of Economics, UK. Máster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Sus temas de investigación son: ciencia, tecnología y sociedad; medioambiente y ciencia; gobernanza y políticas públicas en tecnociencia.
Directora de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Candidata a Doctora en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencia Política mención en Relaciones Internacionales – Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencia Política – Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación – Universidad de Concepción, Chile.
Sus áreas de investigación son política exterior chilena, relaciones internacionales, análisis político.
Director del Departamento de Sociología
PhD in Sociology, University of Cambridge, United Kingdom. Posdoctorado en Science and Technology Studies, University College London, United Kingdom. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Sus temas de investigación son: sociología económica; sociología del conocimiento experto; estudios de medios de comunicación; estudios de ciencia, tecnología y medio ambiente.
Director Carrera de Geografía
Doctor en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Geografía y Geógrafo. Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Educación y Profesor de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad Alberto Hurtado
Diplomado en Educación Tecnológica. Pontificia Universidad Católica de Chile
Comunicadora audiovisual UNIACC
Sus temas de interés son Televisión Digital y Periodismo Multimedia.
Directora del Departamento de Periodismo
Periodista de la Universidad Católica. MA Comunicación Política, University of Sheffield.
Doctora en Comunicaciones, University of Sheffield.
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672