L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
5 de enero 2022
17:00 hrs.
La carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Universidad Alberto Hurtado les invita a participar el 5 y 6 de enero del 2022 en el 1er Seminario de egresadas y egresados de la carrera, centrado en la Didáctica de las Ciencias Naturales.
Durante la primera jornada, miércoles 5 de enero, el evento contará con la participación del Dr. Mario Quintanilla, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien compartirá la conferencia titulada Educación científica, ciudadanía y sociedad ¿Utopía o Distopía?. Además, participará el Dr. Eduardo Ravanal, académico de la Universidad Alberto Hurtado, quien presentará el taller Dibujar para representar y modelizar la noción de ser vivo.
El segundo día del Seminario, jueves 6 de enero, se presentarán las propuestas didácticas de los proyectos de título de cuatro egresadas y egresados de la Carrera:
Francisca Quiroz: «Niveles iniciales de habilidades de pensamiento científico: Un obstáculo que se puede superar mediante proyectos ambientales»
Jocelyn Alarcón: «Controversias socio-científicas como estrategia didáctica para la enseñanza de la evolución biológica»
Nicolás Soto: «Motivación escolar y autoconcepto académico, un obstáculo para el aprendizaje de la Biología”
Yasnna Norambuena: «Configurando la identidad de aprendiz como obstáculo para el aprendizaje en educación sexual de estudiantes secundarios»
Transmisión plataforma Zoom
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672