26 de junio 2023
El trabajo del Consejo Constitucional junto a la Comisión Experta está en marcha. Sin embargo, existe una preocupación permanente sobre la motivación de la ciudadanía como parte del proceso constituyente. La elección de los consejeros hace que el proceso sea representativo, pero los estándares actuales de cambio constitucional son más rigurosos y exigen como elemento básico una participación ciudadana incidente y oportuna.
Ciertos aspectos del diseño del proceso participativo son acertados, otros constituyen un reto por su acotada ejecución. Pero, sin dudas, el principal desafío es que una ciudadanía fatigada y distanciada con el cambio constitucional se entusiasme, se informe, se interese y concurra con su opinión. Una decisión apropiada de la configuración fue encomendar a las universidades la tarea recoger y sistematizar la participación ciudadana, bajo la coordinación de las universidades de Chile y Católica de Chile, que conforman la Secretaría de Participación. La actual desconfianza en las instituciones se contrapone con la alta credibilidad de que gozan las universidades. La encuesta ChileDice (Universidad Alberto Hurtado y Criteria, 2022), aplicada tras el plebiscito ratificatorio de 2022, dio cuenta que las universidades eran las instituciones mejor evaluadas para liderar el actual proceso constituyente alcanzando un 67%. Además, las universidades regionales permiten la descentralización de aquella participación.
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672