19 de octubre 2015
El primero, reúne una serie de artículos que narran historias de territorios que han conseguido hacerse visibles en el país, combatiendo la centralización y hegemonías. En la sección dedicada a casos del siglo XXI, hay testimonios de primera fuente referidos al movimiento mapuche, a Los Federales, a los aymaras, a Calama, a Magallanes y tantos otros cuyas acciones y propuestas han apostado por un cambio significativo de la identidad nacional fragmentada. Mientras que “Diversidades familiares, cuidado y migración analiza y posiciona críticamente el campo de los estudios sobre familia en Chile desde la perspectiva de las transformaciones sociales, políticas y económicas que suceden en el país. En sus páginas busca desenmascarar las desigualdades sociales que se producen y reproducen en los procesos de naturalización de las posiciones de género y parentesco al interior de las familias en el contexto chileno.
La presentación de Territorios Rebeldes será el lunes 26 de octubre 19:30 horas, en la sala Acario Cotapos y contará con la participación de Vlado Mirosevic, José Marimán e Ingrid Wehr. El jueves 29 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Camilo Mori, con la participación de Pedro Güell y Karen Atala será el turno del libro de la colección CISOC.
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672