L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
22 de noviembre 2021
11:00 hrs.
Desde el Observatorio de género de la UTE, Ecuador, invita reflexionar en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde diversas visiones, que las violencias están arraigadas en las estructuras sociales y culturales, y por ello se generan las persistentes desigualdades de género. En este espacio académico y reflexivo analizaremos, junto con expertas latinoamericanas, la importancia de visibilizar esta problemática desde múltiples aristas, tomando en cuenta que las violencias se dan en el marco de un alto rango de exclusión, marginación, explotación y extrema pobreza de las mujeres.
Lunes 22 de noviembre:
Andrea Hurtado (Chile), Máster en Antropología Social y Política, Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad Alberto Hurtado
Miércoles 24 de noviembre:
María Magdalena Pessina (Ecuador), Doctora (c) en Sociología FLACSO Ecuador, docente y directora del
Observatorio Universidad UTE Ecuador
Martes 23 de noviembre:
Flavia Rios (Brasil), Doctora por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, Vicerrectora de ciencias en la Universidad Federal Fluminense (UFF).
Jueves 25 de noviembre:
María Emilia Tijoux (Chile), Doctora en Sociología Universidad Paris 8. Académica Escuela de Sociología Universidad de Chile.
Transmisión plataforma Zoom
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672