Aquí se desarrollan habilidades para la generación, difusión y enseñanza del conocimiento histórico, geográfico y de las ciencias sociales, tanto en el medio académico como el escolar. Aprenderás a enseñar a pensar socialmente, a través del tiempo y el espacio.
Área: Filosofía y Humanidades
Grado académico: Licenciado(a) en Educación. Título profesional: Profesor de Historia y Ciencias Sociales.
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Nuestros académicos enseñan e investigan la didáctica en diversas situaciones de aprendizaje, para entusiasmar la comprensión en las nuevas generaciones. El pensar la enseñanza de la Historia y la Geografía desde temas socialmente relevantes en la actualidad, como los derechos humanos, sociales y su vulneración; los desafíos en género; la democracia y la participación ciudadana, permiten darle vigencia y sentido a los procesos de aprendizaje y enseñanza, y también a la comprensión de las disciplinas desde un compromiso ético con la transformación social.
Formamos profesoras y profesores capaces de generar aprendizajes contextualizados de la Historia y las Ciencias Sociales, a partir de la problematización de contenidos disciplinares y desafíos del mundo actual.
Nuestra malla se fundamenta en una reflexión interdisciplinaria. Trabajamos en conjunto con áreas como Geografía, Antropología y Ciencia Política, con un plan de estudios que tiene cinco años de duración, con cinco focos diferenciadores:
Con nuestros académicos y académicas tendrás tres maneras de aprender:
– A través de los cursos de Aprendizaje Servicio (A+S), que permiten integrar el saber académico del plan de estudio a las necesidades específicas de un contexto escolar.
– Mediante las actividades de integración.
– A partir de las investigaciones ligadas a la mejora e innovación en el plan formativo de la carrera.
Tendrás experiencias pedagógicas y de acercamiento al mundo escolar desde el inicio de la carrera, y experiencias laborales a partir de cuarto año. Desde 1ero abordaremos interrogantes del mundo contemporáneo, con cursos como Saber Docente I y II; Introducción a la Educación; Metodología de la Investigación Pedagógica; Teoría y Pensamiento Histórico; Teoría y Pensamiento Espacial; Construcción de Territorios Contemporáneos.
Tendrás la oportunidad de participar del Concurso de Investigación Joven de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Y junto a tus profesores y profesoras, asistirás a congresos internacionales de Historia y te nutrirás de visitas de expertos en este campo. Keith Barton, Joan Pagés, Antoni Santisteban o Silvina Gvirtz han participado como invitados de este tipo de actividades en la UAH. .
La carrera tiene vínculos con el Ministerio de Educación y la Fundación Chaminade. Estamos en constante colaboración con otras universidades del CRUCH-CUECH, a través de actividades colaborativas de investigación y extensión. Además, nuestros académicos y académicas forman parte de la Red Iberoamericana de Didáctica de las Ciencias Sociales y tienen un papel activo en la Asociación Chilena de Enseñanza de las Ciencias Sociales.
Te acompañaremos en todo momento. En la UAH tenemos a tu disposición una amplia oferta de becas: excelencia académica, matrícula, arancel o mantención. Te ofrecemos apoyo psicológico desde el Centro de Desarrollo Personal (CEDEP) y la guía y acompañamiento continuo de la coordinación académica.
Siempre estamos investigando. Nuestro cuerpo académico participa de muchos proyectos relevantes. Uno de los más recientes es la investigación “Tecnologías Políticas de la Memoria: usos contemporáneos y apropiaciones de los dispositivos de registro de violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura cívico-militar en Chile” (2019-2021) realizada en conjunto con la Universidad Austral de Chile y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Esto ha permitido diseñar y pilotear modelos pedagógicos para aportar en debates públicos respecto a cómo enseñar temas como la dictadura militar, la vulneración de derechos y la participación ciudadana; compartir los resultados y transferirlos a los aprendizajes asociados al plan de estudio de la carrera, especialmente en los cursos de didáctica; difundir en profesores en ejercicio el modelo pedagógico; y aportar al debate público en el campo educativo.
Nuestros académicos y académicas participan de proyectos que pueden traducirse en políticas públicas y en el establecimiento de líneas críticas, a nivel nacional, para enseñar temas socialmente relevantes en colegios y universidades.
Nuestro cuerpo docente lleva adelante proyectos de investigación, en muchos casos con fondos adjudicados para su desarrollo.
Nuestros egresados y egresadas tienen oportunidades reales de empleo en establecimientos educacionales, como profesores o profesoras de Enseñanza Media de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; instituciones o centros de apoyo a la docencia, diseñando y elaborando material para la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en Educación Básica y Media; instituciones ligadas a la cultura: museos y sitios de memoria, editoriales, fundaciones.
Malla curricular para la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
La carrera fue creada en 2005 y ya cuenta con 294 tituladas y titulados. La mayoría trabaja en establecimientos escolares como profesores de Historia de alta calidad en contextos diversos. Algunos de ellos son jefes de UTP, jefes de área o integran la dirección central en los colegios y fundaciones donde se desempeñan.
Su formación los prepara para ejercer con excelencia en ámbitos como la docencia escolar, editoriales, bibliotecas, museos y entidades culturales.
Sabemos lo necesario que es estar actualizados y continuar nutriéndose de nuevos conocimientos con postgrados y postítulos. Los del Departamento de Historia son Magíster en Historia de Chile Contemporáneo y Magíster en Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales.
NEM | 10% |
Ranking | 35% |
Competencia lectora | 20% |
Matemática | 10% |
Historia y ciencias sociales | 25% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 0 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación 0 10% superior de notas | 458 |
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Ranking La Tercera 2022
Año 2023
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Javier Manutomatoma, arqueólogo UAH: “Lo que se investiga en Chile de Rapa Nui es un tremendo aporte”
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672