El docente de Filosofía de la UAH posee una formación profesional que lo vuelve un líder en los ámbitos de la enseñanza de la filosofía y la investigación educacional. Comprende su actividad como un aporte a la formación de sus estudiantes y a la transformación de la sociedad.
Área: Filosofía y Humanidades
Grado académico: Licenciado(a) en Educación.
Título profesional: Profesor(a) de Filosofía.
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
La carrera de Pedagogía en Filosofía de la UAH nació en el año 2006. Durante diez semestres, los estudiantes integrarán sus conocimientos disciplinares y pedagógicos para transformarlos en experiencias laborales exitosas, acompañados por docentes tutores en la escuela y por un profesor de la carrera. Nuestros egresados y egresadas obtienen el grado de Licenciado/a en Educación y el título profesional de Profesor/a de Filosofía. Se caracterizan por su sólida formación filosófica y pedagógica, lo que les permite desempeñarse con excelencia en instituciones escolares y comprender el sentido y el aporte de la actividad filosófica a la educación, la cultura y la sociedad.
La formación actualizada de profesoras y profesores de Filosofía es un desafío país, no solo para desempeñarse en instituciones escolares científico-humanistas, sino también en aquellas técnico-profesionales y artísticas. La carrera contribuye a este objetivo, educando a docentes capaces de poner la disciplina al servicio de la formación de sujetos autónomos y críticos, comprometidos con una convivencia democrática.
La malla de la carrera ofrece una formación sólida en la historia y en las disciplinas filosóficas, que le permiten al estudiante construir su propia manera de apreciar filosóficamente la realidad y sus problemas y desafíos.
Aprenderás a investigar y a ejercer profesionalmente la docencia. De esta manera podrás integrarte a un establecimiento educacional y aportar a la formación de otros estudiantes, con la enseñanza de una disciplina basal, orientada por valores democráticos y de justicia social.
Un sello reconocible de nuestros egresados y egresadas es su excelente preparación para la investigación filosófica. Cada estudiante realiza ocho seminarios, donde cultiva las herramientas necesarias para el desarrollo autónomo de investigaciones, bajo la guía de un cuerpo experimentado de académicos y académicas. La pandemia, por ejemplo, nos ha llevado a reflexionar e investigar sobre la situación actual que vivimos. Por eso, recientemente desarrollamos un proyecto sobre el uso de tecnologías, información y aspectos éticos de la neurociencia, en colaboración con el Centro de Estudios Mediales y con el Grupo de Ética de la Neurociencia, ambos de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La carrera tiene ocho seminarios, de los cuales cinco son a elección de cada estudiante, entre una oferta semestral diversa, como por ejemplo Información y tecnología; Filosofía de Kant; o La muerte como problema filosófico.
La carrera ofrece distintas instancias de participación, en colaboración con los proyectos de investigación de los académicos y académicas; en la Sociedad de Filosofía —iniciativa de los propios estudiantes, bajo la compañía de un profesor— que organiza conferencias y un congreso anual; e incluso en la Revista de Filosofía, creada por estudiantes y docentes, para difundir el conocimiento producido en pregrado por estudiantes de Filosofía de Chile y el mundo.
Siempre contarás con el apoyo del coordinador/a académico/a, quien te acompañará en toda tu vida académica y universitaria y hará un seguimiento de las situaciones que requieran apoyo de algún tipo, para derivarlas a otros profesionales de la UAH cuando sea necesario.
Además, a partir del tercer año y durante un semestre podrás optar a intercambios en una universidad extranjera u otra universidad chilena. Los cursos tomados en la institución anfitriona son reconocidos por la UAH.
La formación actualizada de profesoras y profesores de Filosofía es un desafío país. Por eso educamos a docentes capaces de poner la disciplina al servicio de la formación de sujetos autónomos y críticos, comprometidos con una convivencia democrática.
Los académicos y académicas de la carrera llevan adelante proyectos de investigación en temas filosóficos de su interés y en problemas relacionados con la enseñanza de la filosofía. Involucran a los estudiantes en ese proceso y los guían en todo momento.
Nuestros egresados y egresadas tienen oportunidades reales de empleo en colegios, como profesores de filosofía en educación media; en instituciones ligadas a la cultura, como ONGs, fundaciones, bibliotecas y museos; en empresas o consultoras, organismos públicos, organizaciones políticas y medios de comunicación, como asesores; y también en centros de estudios, como investigadores.
Malla curricular para la carrera de Pedagogía en Filosofía
Pedagogía en Filosofía de la UAH nació en 2006 y hoy cuenta con 26 titulados. La casi totalidad se desempeña como docente en establecimientos escolares. Algunos han proseguido con éxito estudios de postgrado en Chile o en el extranjero. Además de la docencia escolar, un profesor de filosofía UAH puede ejercer en instituciones como ONGs, fundaciones, bibliotecas, centros culturales y museos. También puede integrar equipos interdisciplinarios en organismos ligados a políticas públicas y a proyectos educativos.
Sabemos lo necesario que es estar actualizados y continuar nutriéndose de nuevos conocimientos. Los postgrados y postítulos del Departamento de Filosofía son: el Doctorado en Filosofía, el Magíster en Filosofía y el Magíster en Filosofía de la Mente, del Lenguaje y la Cognición.
NEM | 10% |
Ranking | 35% |
Competencia lectora | 30% |
Matemática | 15% |
Historia y ciencias sociales / Ciencias | 10% o 10% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 0 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación o 10% superior de notas | 458 |
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Ranking La Tercera 2022
Año 2023
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Javier Manutomatoma, arqueólogo UAH: “Lo que se investiga en Chile de Rapa Nui es un tremendo aporte”
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672