Con una formación sólida en Humanidades y Ciencias Sociales, el estudiante de bachillerato podrá esclarecer su orientación profesional y proseguir sus estudios en un marco para inscribir con sentido y excelencia su vocación.
Área: Filosofía y Humanidades
Grado académico: Bachiller en Humanidades.
Título profesional:
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Sede: Casa Central, Santiago
Régimen: Diurno
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Ayudamos a orientar la vocación profesional de los estudiantes a través de una formación inicial de excelencia en Humanidades y Ciencias Sociales. El programa profundiza en hitos culturales e históricos de la humanidad, con cursos de Filosofía, Historia, Literatura, Arte, Música y formación introductoria en Ciencias Sociales. Promovemos el estudio de Chile en el contexto de América Latina —culturas aborígenes, culturas juveniles y culturas artísticas—, la formación política y democrática, y el conocimiento de los desafíos actuales de la sociedad.
¿Tienes un corazón humanista pero no sabes cuál carrera elegir?
Te ayudamos a orientar tu vocación profesional a través de una formación inicial de excelencia en Humanidades y Ciencias Sociales. Nuestro programa te entrega las herramientas necesarias para tus estudios y para el inicio de una vida académica con convicciones claras.
El plan de estudios contempla la aprobación de 20 cursos en cuatro semestres, con una malla que fortalece las competencias para el buen desempeño universitario mediante talleres sobre análisis y comprensión de textos, escritura académica, metodología e investigación. Cursando el bachillerato, avanzarás aproximadamente un año de tu carrera de conducencia.
En 1ero y 2do semestre aprenderás sobre historia y pensamiento con perspectiva universal; arte y música latinoamericana; literatura e historia reciente de Chile; y adicionalmente tendrás una introducción a las ciencias sociales. Esta formación amplía la mirada y ayuda a la elección profesional. En 3ro y 4to podrás tomar cursos de tu interés profesional correspondientes a las diversas carreras que ofrece la UAH. Así podrás avanzar en la decisión de elegir lo que quieres estudiar.
Podrás participar de las charlas, debates y actividades que organiza la Facultad de Filosofía y Humanidades. Cada año asiste un gran número de invitados internacionales. Además, nuestros profesores organizan dos jornadas de estudio anuales, con participación de académicos de otras universidades y de estudiantes del mismo Bachillerato, sobre temas relativos a las humanidades. Son dos ocasiones para presentar trabajos de investigación y estudios de profesores/as y estudiantes, donde se integran las diversas disciplinas humanistas.
Contarás siempre con el apoyo de la coordinación académica. Aquí hacemos seguimiento de las situaciones de estudiantes con dificultades académicas y psicosociales. Evaluamos cada caso puntualmente y si es necesario, los derivamos a instancias como Tutorías de Escritura Académica; el Centro de Desarrollo Personal; o la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Nuestros estudiantes reciben una educación personalizada, ya que trabajamos con un profesor por cada 10 alumnos. Además, tenemos un cuerpo académico de altísimo nivel: son docentes comprometidos e investigadores interdisciplinarios que publican libros, participan en 17 programas de investigación y en 22 redes académicas de cooperación nacional e internacional. El 95% tiene estudios de postgrado y 83% son doctores en su disciplina. Actualmente, investigan en torno a temas contingentes como la enseñanza de la argumentación; la enseñanza de filosofía con perspectiva de género; cómo han sido las prácticas policiales en Chile; cómo se incorpora la violencia en la narrativa actual; o cómo establecer límites éticos y jurídicos en la investigación en neurociencias.
Tenemos un cuerpo académico de altísimo nivel: son docentes comprometidos/as e investigadores/as interdisciplinarios/as que publican libros, participan en 17 programas de investigación y en 22 redes académicas de cooperación nacional e internacional. El 95% tiene estudios de postgrado y 83% son doctores en su disciplina.
El Bachillerato en Humanidades de la UAH es una buena puerta de entrada a la formación universitaria. Al concluir estos cuatro semestres, podrás elegir entre 25 carreras de pregrado de nuestra universidad. Al pasar a la que elegiste, ya tendrás conocimientos y habilidades que te permitirán integrarte con autonomía y en colaboración con quienes serán tus compañeros y compañeras.
Malla curricular para la carrera de Bachillerato en Humanidades
Los bachilleres en Humanidades están preparados para continuar sus estudios universitarios e ingresar a una de las carreras de la UAH, para luego desempeñarse como profesionales de excelencia. Para las cohortes ingresada a partir del año 2019, las siguientes carreras ofrecen un número limitado de vacantes para los estudiantes provenientes del Bachillerato en Humanidades: Antropología (5 vacantes) Licenciatura en Historia (5 vacantes), Pedagogía en Historia (5 vacantes), Periodismo (3 vacantes), Psicología (15 vacantes), Sociología (10 vacantes), Trabajo Social (5 vacantes).
Para ingresar vía conducencia, desde el Bachillerato a una carrera de Pedagogía, el bachiller debe cumplir los requisitos fijados por ley 20.903 para el ingreso a carreras de Pedagogía.
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Competencia lectora | 20% |
Matemática | 15% |
Historia y ciencias sociales / Ciencias | 15% o 15% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 0 |
Puntaje promedio L y M mínimo de postulación o 10% superior de notas | 458 |
Simula tu postulación ////////////////////
La Universidad Alberto Hurtado cuenta con diferentes situaciones de Admisión Especial a las que puedes postular en las carreras de pregrado, estas son:
Documentos para titulados
Ranking La Tercera 2022
Los profesores de la UAH son educadores de calidad, la mayoría con estudios de post títulos, son voces vigentes en el campo profesional de la materia que enseñan y muchos de ellos realizan investigaciones de gran relevancia nacional e internacional.
Javier Manutomatoma, arqueólogo UAH: “Lo que se investiga en Chile de Rapa Nui es un tremendo aporte”
Consultas Admisión Postgrados
Consultas Admisión Educación Continua
Evaluación socioeconómica
+569 5198 5184
bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl
Admisión Directa Segundo semestre
+569 7518 4663
admisiondirecta@uahurtado.cl
Continuidad de estudios:
Ingeniería Comercial
+569 4074 8297
Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297
Contador Público Auditor
+569 4628 2672