El mapuzungún se enseña en la UAH | Universidad Acreditada

ELEGI LA UAH - TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES

El mapuzungún se enseña en la UAH

Küyen Riquelme de tercer año de arqueología y Carlos Soto Quilán de segundo año de antropología.

Alumnos de arqueología y antropología de la Universidad Alberto Hurtado trasmiten la filosofía de la lengua mapuche como una retribución a sus antepasados. Son los alumnos Küyen Riquelme de tercer […]


Alumnos de arqueología y antropología de la Universidad Alberto Hurtado trasmiten la filosofía de la lengua mapuche como una retribución a sus antepasados.

Son los alumnos Küyen Riquelme de tercer año de arqueología y Carlos Soto Quilán de segundo año de antropología. Ambos se adjudicaron un fondo INCUBA para realizar el Taller básico de mapuzungún en la Universidad Alberto Hurtado. Son diez clases gratuitas y abiertas a todo público.

Según explican los jóvenes, este taller más que aprender un idioma es un espacio político y cultural que convoca a todos los que se interesen por la revitalización del pueblo mapuche que implica comprender la historia del proceso colonialista, valorar la recuperación de las creencias y construir los fundamentos de los procesos identitarios.

Parte de la fuerza de esta iniciativa surge de la historia familiar de los jóvenes. Ambos son nietos de abuelos mapuches que migraron del Wallmapu a la ciudad. Según Carlos Soto Quilán: “Este taller es interesante porque funciona como un microcosmos que reúne a una comunidad que tiene algo que decir del despojo de las tierras y de la migración campo ciudad. Aquí se vive un proceso de reconocimiento de un origen común”, explica.

En tanto para Küyen Riquelme una vez que llegó a la universidad entendió que no tenía por qué sentir vergüenza de ser mapuche: “Tenía la necesidad de abrir un espacio para poder dialogar”, cuenta. Así nació Kawin Hurtado, dirigido por ambos estudiantes, que reúne a los interesados en aprender y en reinvindicar estos saberes. Para Küyen aprender la lengua es mucho más allá que saber un idioma, “porque cada letra, sonido y significado del mapuzungún es aprender el saber ancestral de una cultura milenaria”, explica.

Este proyecto fue destacado y premiado por Incuba UAH, que potencia y fomenta el surgimiento de iniciativas estudiantiles que, desde lo disciplinar se vinculen con su entorno social.



X

Consultas Admisión Postgrados


+569 3455 2723

Consultas Admisión Educación Continua


+569 3919 5177

Evaluación socioeconómica


+569 5198 5184


bienestarestudiantiluah@uahurtado.cl


Admisión Directa Segundo semestre


+569 7518 4663


admisiondirecta@uahurtado.cl

Continuidad de estudios:


Ingeniería Comercial
+569 4074 8297



Ingeniería en Control de Gestión
+569 4074 8297



Contador Público Auditor
+569 4628 2672

APOYO UAH VIRTUAL