Dos son los grados académicos que hacen parte de la formación de postgrado que ofrece la universidad:
a) Doctorado es el grado académico más alto que otorga la Universidad, que acredita la realización de un programa de estudios avanzados y haber adquirido un alto nivel de conocimientos en un área del saber; así como la capacidad para llevar a cabo investigaciones significativas originales y en forma autónoma que amplíe las fronteras del conocimiento.
b) Magíster es un grado académico que otorga la Universidad que acredita la realización de un programa de estudios avanzados que procuran el desarrollo de competencias analíticas, sintéticas, de abstracción y de aplicación práctica, en el cual se han adquirido herramientas que aportan un conocimiento más profundo en una disciplina, en un problema específico y/o en la investigación inicial.
Entre los lineamientos estratégicos del área de postgrado se destaca:
Proyectar y consolidar el área de postgrado de la Universidad, tanto desde el punto de vista de sus temas y modalidades, concentrándose en las áreas y disciplinas de filosofía y humanidades, ciencias sociales, educación, economía y negocios y derechos, en consonancia con sus unidades y equipos académicos y en vinculación con la política de investigación de la universidad.
Fortalecer la oferta de programas de magister en temáticas que sean coherentes con las prioridades y énfasis de la universidad y de sus unidades académicas y pertinentes para el desarrollo del país, distinguiendo aquellos programas de orientación académica de aquellos de orientación profesional.
Evaluar permanentemente la pertinencia y sustentabilidad de los programas de magister existentes enfatizando la actualización de los objetivos formativos, los contenidos y los destinatarios.
Consolidar y ampliar un núcleo de programas de doctorado orientados a la formación de investigadores/as de alto nivel en las principales áreas disciplinares de la universidad, sustentados en equipos de investigación estables con elevados estándares de calidad y productividad científica.
Promover y estimular la vinculación de los programas de postgrado con la investigación, el desarrollo y la innovación. Los programas de doctorado constituyen un elemento central de esta política, lo que podrá reflejarse en el apoyo y acceso a recursos institucionales para su diseño, ejecución y sostenibilidad.
Sobre los programas:
El diseño y la ejecución de los programas de postgrado de la Universidad Alberto Hurtado estarán guiados por la búsqueda de excelencia y calidad. En el ámbito de los postgrados, ello se expresa en la obligación de los programas de dicha área de acreditarse de acuerdo a las normas que regulan el proceso en nuestro país y/o en otras instancias que la Universidad considere necesarias, y que sean pertinentes para el programa.
Los programas de postgrado constituyen iniciativas de las unidades académicas, que se generan en torno a un grupo estable de académicos, investigadores o especialistas, sobre la base de criterios de excelencia, calidad y pertinencia.
Esta política, si bien no distingue explícitamente entre magister profesionales y académicos, reconoce la académica y la profesional como orientaciones posibles para los programas de magister. En consecuencia, los planes de estudios de dichos programas podrán tener uno u otro énfasis o incluso una combinación de ambas. Cualquiera sea la opción, ella debe ser coherente con su plan de estudios, su malla curricular, los requisitos de ingreso y su perfil de egreso.